El metaverso de Mark Zuckerberg ha dejado mucho de qué hablar, ha levantado las expectativas y ha generado muchísimas preguntas. Pero el metaverso, por sí solo, no es un tema que afecte tanto la perspectiva de las redes sociales y del mundo general. Después de todo el concepto tiene cierto tiempo en la industria de los videojuegos.
¿Qué es lo diferente en este caso?
Todo este asunto gira en torno a la figura de Mark Zuckerberg y sus acciones: el cambio del nombre de su empresa, el poder de impacto que tiene Facebook, WhatsApp e Instagram, y la forma como ha proyectado el concepto de metaverso al mayor estilo de ciencia ficción.
Si quieres saber más sobre el metaverso de Mark Zuckerberg y cómo impactará las redes sociales, continúa leyendo hasta el final.
¿Qué es el metaverso de Mark Zuckerberg?
El metaverso, en general, es un concepto que aún se está desarrollando. Normalmente se asocia con los videojuegos, pero en los últimos años ha ido tomando mayor alcance con diferentes innovaciones como las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual. Los metaversos incluyen avatares a través de los cuales las personas pueden participar social y económicamente, interactúan a través de distintas tecnologías y hacen vida en su ecosistema.
En la visión de Mark Zuckerberg, el metaverso es un lugar donde podemos estar juntos, accesible a través de distintas tecnologías (PCs, smarthphones, consolas de videojuegos, realidad aumentada, realidad virtual, etc.). Un lugar donde, citando sus mismas palabras, “no solamente ver contenido, sino también estar en él”.
Mark ha dejado claro que quiere que Meta sea reconocida en este nuevo capítulo, más que como una empresa de redes sociales, como una empresa de metaverso. Claramente, las redes sociales y el factor social jugarán un papel sumamente importante, pero desde la visión de Mark, las redes sociales son un eslabón más en la idea del metaverso.
¿Cómo funciona el metaverso de Mark Zuckerberg?
En una entrevista hecha por The Verge a Mark Zuckerberg, el CEO explicó que su visión sobre cómo funcionará el metaverso es bastante codiciosa. Sin duda, este no es un proyecto de algunos años, de hecho, por lo que afirma, podría ser el proyecto de toda una vida.
En la entrevista Mark dio una visión sobre lo que sería la esencia misma del metaverso. El cual está representado por una experiencia más real de las cosas, de las personas y de lo que hacemos.
En nuestro día a día estamos sumergidos en el internet, pero normalmente lo hacemos a través de unas pequeñas pantallas que guardamos en nuestros bolsillos. En este sentido nuestra interacción es plana y de forma mecánica. Pero, realmente, no estamos diseñados para interactuar los unos con los otros de esta manera.
El metaverso busca que la experiencia del Internet sea más realista. Su visión es tan futurista que piensa en hologramas, tecnologías de realidad virtual avanzada y en una interacción mucho más vívida a través del internet. A partir de allí podría crearse un montón de realidades, como nuevos empleos, formas más profundas de realizar teletrabajo y mantener la interacción social.
Por ejemplo, esta es una imagen, cortesía de Meta, donde transmiten la visión de lo que podría ser el futuro (aunque no tengo ni la más mínima idea de como se puede practicar esgrima con un holograma).
¿Cómo afectará el metaverso de Mark Zuckerberg el uso de las redes sociales?
Estamos en una etapa muy temprana para saberlo con seguridad, pero sabemos que el efecto será bastante grande. Meta contiene a dos de las más grandes redes sociales de la actualidad: Facebook e Instagram, las cuales tienen más de 3900 millones de usuarios.
Pero de antemano podemos saber que la realidad virtual y la realidad aumentada marcarán un patrón muy importante en la creación e interacción del contenido digital. En nuestro artículo sobre tendencias de Facebook Ads, pudimos notar que algunos e-commerce están tomando la delantera al usar realidad aumentada para promocionar sus productos.
Si el metaverso logra su cometido, de dar experiencias más reales y naturales, esto significará, en términos de marketing y negocios, una conexión más realista y cercana con las personas. En este panorama, la humanización de las marcas será obligatorio y, al mismo tiempo, habrán nuevos medios para hacerlo sentir así.
Sin duda, la realidad virtual, las experiencias inmersivas, el internet como una realidad hiperconectada y su relación con el mundo físico, serán temas a los cuales deberemos prestar mucha atención en los próximos años.