“Ser freelancer no es una oportunidad para todos”. Es lo que la mayoría de las personas comentan actualmente al no conocer cómo ser un trabajador autónomo.
Si tu pasión es iniciar un negocio de verdad, es decir, uno con empleados, productos e inversores y con una estrategia de salida abundante de dinero, trabajar como freelancer te parecerá una opción ridícula.
A diferencia de las empresas “convencionales”, trabajar como freelancer tiene un coste de inicio muy bajo, te da el máximo control sobre tu vida, tiene las mismas (o mejores) ventajas fiscales y consume mucho menos tiempo que intentar ser un empresario de pleno derecho.
En este artículo vamos a entrar más profundo en este tema y te mostraremos cómo ser freelancer y no morir en el intento.
¿Qué significa ser freelancer?
Ser freelancer no es lo mismo que tercerizar. Un tercerizado es un empleado que no recibe ningún beneficio. En este caso, si la empresa se tambalea, tú eres el primero en marcharse, y la mayoría de las veces implica las molestias de ser un empleado normal (como desplazarse a una oficina abierta, el tráfico, llegar tarde a casa, reuniones diarias, etc.).
A diferencia de los contratistas o tercerizados, los freelancers tienen (o deberían tener) varios clientes. Los freelancers siguen sin tener beneficios de empleado, pero tienen mucho más control sobre sus vidas a comparación de quienes trabajan para los contratistas.
Los primeros años fueron bastante aterradores para el trabajador independiente y casi nadie sabía cómo ser un freelancer y no morir en el intento.
El estilo de vida freelance ha crecido tanto. Tan robusto, que ahora en medio de esta situación pandémica, es una de las mejores opciones para generar ingresos pasivos.
Visto desde cierta perspectiva este es el mejor momento de la historia para trabajar como freelance. El Internet conecta a la gente y abre un abanico de formas de comercializar servicios que no estaban disponibles ni siquiera hace una década.
Además, puedes utilizar la web para celebrar reuniones en línea, preparar facturas, aceptar pagos, reduciendo así en gran medida el papeleo y las molestias.
Sin embargo, visto de otra manera, este es el peor momento de la historia para trabajar como freelancer. ¿Por qué? Pues, porque necesitas técnicas y estrategias para no sucumbir al fracaso, mucho más si estás iniciando.
Probablemente podríamos escribir un libro entero sobre este tema, pero iremos al grano:
Cómo ser freelancer: 5 consejos para ser un freelancer exitoso
1) Reduce tus gastos al mínimo
Durante el primer o segundo año como autónomo, probablemente no vas a ganar ni de lejos el mismo dinero que cuando trabajabas para una empresa física.
Si te tomas en serio lo de ser autónomo, es probable que tengas un flujo de caja negativo, así que es mejor que te asegures de que ese negativo sea lo más pequeño posible:
- Revisa todos los gastos y averigua cómo reducirlos.
- Recorta tus consumos telefónicos y su uso.
- Compra al por mayor las cosas que consumes habitualmente.
- Utiliza la biblioteca pública y cualquier otro servicio gratuito de tu comunidad.
- Invierte en tus equipos y minimiza cualquier egreso innecesario.
Cuando tengas éxito, podrás volver a los lujos, si quieres. Por ahora no llegarás a tener éxito si no puedes sobrevivir los primeros dos años, y si tienes una lluvia de dinero repentina, sin el correcto manejo, es probable que estés demasiado distraído para funcionar eficazmente.
Por eso…
2) Construye un colchón financiero
Como tus ingresos serán temporalmente menores, querrás tener un colchón monetario. Afortunadamente, a diferencia de lo que ocurre con la creación de una empresa, ser autónomo o freelance no requiere gastar todo el dinero y el crédito para empezar a funcionar.
Reducir los gastos te ayuda a acumular tu colchón financiero. En este sentido los freelancers tienen muchas ventajas fiscales, ya que no debes cancelar impuestos, pagar el arrendamiento de un local y/o pagar servicios, etc.
3) Enumera todas las formas de ganar dinero
Uno de los mayores obstáculos para tener éxito como autónomo es preocuparte por ganar suficiente dinero para sobrevivir.
Esto es especialmente cierto si estás acostumbrado a un sueldo regular. Por lo que te resultará útil y alentador anotar todas las formas diferentes en las que podía ganar dinero, en cualquiera de las líneas de negocios del ecosistema digital/remoto.
Una advertencia: cuando pienses en formas de ganar dinero, la única idea que no debes contemplar es volver a trabajar para otra persona. Esta será una gran tentación porque tan pronto te hagas freelancer (intencionadamente y comprometido al 100% a tener éxito en ello) muchos querrán contratarte a tiempo completo.
Yo diría que un tercio de los freelances fracasan porque aceptaron un trabajo que les consumía el 100% de su tiempo.
4) Define qué te convierte en alguien único
Como hemos mencionado anteriormente, Internet tiende a convertir a los freelancers en mercancías. Por eso te recomendamos que evites sitios como Fiverr y Upwork. Lo ideal es que te posiciones como algo tan único que no encaje en la estructura de esos sitios, y luego atraer clientes de manera directa.
5) Anímate a trabajar solo
Los lugares de trabajo habituales tienen muchos incentivos: el sueldo regular, la presión de los compañeros, la amistad remota, el miedo al jefe, etc.
Pues bien, ¿Adivina qué? Cuando trabajas como autónomo, no hay nada de eso, así que tendrás que automotivarte al cien por cien. Esto es, de hecho, la parte más difícil al principio, especialmente si no estás acostumbrado a estar solo durante largos periodos de tiempo.
Independientemente del método de automotivación que utilices, conviértelo en algo cotidiano. Cuanto más a menudo te “motives”, más se fortalecerá tu músculo emocional y tu impulso. Tómate esto en serio, porque sin él, fracasarás.
Bonus: deja tu trabajo de 9 a 5
Esto, por mucho, es una de las decisiones más difíciles para aquellos que no están adaptados a esta modalidad de trabajo remoto, siempre abierta a oportunidades, con mejores ingresos, autonomía, etc.
Sencillamente debes intentarlo. Ya has sentado las bases, ahora hazlo. Mantén una actitud autodidacta con avidez de aprendizaje y te aseguramos que, no solo podrás posicionarte como un freelancer exitoso, sino que podrás afirmar que supiste cómo ser un freelancer y no morir en el intento.