Los indicadores de gestión de marketing digital son clave para optimizar los esfuerzos en toda gestión de marketing. Sin ellos, es imposible determinar el éxito o el fracaso de lo que hacemos, o peor aún, entender la razón de ello.
En nuestro tiempo son cada vez más las opciones y herramientas que nos permiten evaluar estos indicadores, desde las opciones nativas de las plataformas digitales,hasta fórmulas desarrolladas o herramientas externas que te ayudan en el trabajo. Tenemos de todo para evaluar los esfuerzos de marketing digital.
Si bien estos datos no son el todo por el todo, sí que son imprescindibles para gestionar correctamente una agencia digital o trabajar como marketer profesional. Por eso, acompáñame a conocer el concepto e identificar los 12 indicadores de gestión de marketing digital más importantes.
¿Qué son los indicadores de gestión de marketing digital?
Un indicador de gestión de marketing es un dato o parámetro utilizado para monitorear, evaluar o considerar las acciones de marketing en un proyecto determinado. Los indicadores de gestión de marketing pueden ser muchos, desde el alcance por una campaña, o el número de conversiones obtenidas por medio de una landing page.
12 indicadores de gestión de marketing digital que debes manejar
Seamos concretos e identifiquemos cuales son los indicadores de gestión de marketing digital que debes conocer para mejorar tu gestión de marketing en tu empresa o agencia.
Indicadores de gestión de marketing digital más importantes
Los primeros indicadores son aquellos que son más conocidos en el área del marketing digital, son aquellos que implican una ganancia para los acreedores o simplemente implican un posicionamiento de marca.
Costo por lead
Un lead requiere una cantidad de inversión determinada dependiendo del mercado, la marca y otros factores internos como externos. La inversión puede ir acompañada de ciertos medios o trabajos específicos, por ejemplo, se puede realizar una campaña de Facebook Ads para adquirir 100 leads. Si para esta campaña se invierten 100$ el costo por cada lead sería de 1$. Este indicador lleva por nombre costo por adquisición de leads, o CPL.
Captación de leads
A diferencia del indicador anterior, en este no se calcula el costo de cada lead, sino la cantidad de leads adquiridos por medio de acciones concretas. En este sentido se puede hablar de cantidad de leads adquiridos por campañas de Ads, webinars, eBooks, etc.
Tasa de conversión
La tasa de conversión es el porcentaje de conversión efectivo que se alcanza al final de un embudo de ventas o una acción concreta. De esta forma, se puede medir la tasa de conversión de una campaña por medio de una landing page donde, por ejemplo, el número de visitantes fue de 2.000, de los cuales se lograron 20 ventas, por lo que se llega a la conclusión de que la tasa de conversión fue del 1%.
Trafico web
Este indicador es simplemente la cantidad de visitas que llegan a tu página web, estas visitas a su vez pueden venir de diferentes medios, como enlaces en otras webs, búsquedas orgánicas por Google, estrategias de social media orgánicas y pagadas, o estrategias de pauta en Google. Este indicador solamente te indica la cantidad de personas que están interactuando con tu página web y desde que medio llegan.
En este indicador es importante también tener en cuenta otras métricas como lo son la tasa de rebote, el tiempo de permanencia y las páginas de mayor visita.
Métricas de emails
Estás son las métricas obtenidas a través de los esfuerzos de email marketing, las que al mismo tiempo pueden ser catalogadas como:
- Emails abiertos/ignorados: los emails que son abiertos y que no.
- Clics de los emails: el caso que hacen los leads de las llamadas a la acción, sea para ver un nuevo post, participar en un webinar, adquirir un eBook, etc.
- Tasa de suscripción/cancelación: esta es la cantidad de personas que se suscriben a tu newsletter, o que por el contrario la cancelan.
Tiempo de vida del cliente
El Customer Lifetime Value (CLV), o tiempo de vida del cliente, es la métrica que expresa el periodo de tiempo de tu cliente y que contribuye activamente en el bienestar de la empresa. Es el valor monetario que se espera de un cliente alrededor de un tiempo determinado.
Indicadores de gestión de marketing digital en redes sociales
En las redes sociales los asuntos son distintos, en este caso las métricas dependen de las plataformas y del tipo de datos que ellos consideren relevante mostrar a sus usuarios.
Alcance
El alcance es la cantidad de personas que el algoritmo les permite visualizar tu publicación. En términos orgánicos esto depende de la red social, el formato que se publica, y la reacción de las audiencias.
En los medios pagos normalmente estas métricas están condicionadas a la cantidad de dinero invertido y el tipo de campaña.
Engagement
El engagement es un anglicismo que simplemente significa compromiso, en redes sociales esto se relaciona directamente con la interacción de una publicación, como comentarios, reacciones y conversaciones.
El engagement se calcula tomando el número de interacciones (comentarios, compartidas, tiempo de visualización, reacciones, etc.), entre el número de seguidores o el alcance que tiene la cuenta. Para calcular el engagemente se utiliza una fórmula sencilla: total de interacciones dividido entre el alcance de la publicación, y se multiplica por cien.
Número de seguidores
Este indicador no tiene necesidad de explicación, pero cabe mencionar que es importante monitorear si los esfuerzos en redes sociales logran alcanzar a nuevos prospectos. Además, no solamente se trata de medir el número de seguidores, sino también la calidad. No solamente cuantos, sino quienes.
Indicadores de gestión de marketing digital por campañas
Los indicadores de marketing por campañas son de los más importantes, puesto que normalmente implica dinero y la espera de algún tipo de ganancia monetaria. Estos son algunos de los más importantes.
Costo de adquisición de clientes
Este indicador, llamado costo de adquisición de clientes (CAC), es el costo que debe incurrir una empresa para captar un nuevo cliente (aquí no se incluyen las ventas recurrentes, sino solamente la adquisición de un cliente nuevo). Esta métrica se toma en los esfuerzos que se hacen de parte de los departamentos de marketing y ventas, la sumatoria de toda la inversión de ellos, y el resultado de adquisición de clientes.
Esta métrica, si bien puede verse de manera global, es ideal para calcular la efectividad de las campañas de marketing digital. La forma de calcularla es: inversión global para la adquisición del cliente (ventas/marketing) entre el número de clientes adquiridos.
Un ejemplo: 5000$ de inversión entre 100 clientes adquiridos, lo que nos da como resultado un costo de 50$ por adquirir cada cliente. Cada cliente puede ser recurrente, tener un tiempo de vida y dar una ganancia neta determinada, lo que nos permite proyectar los esfuerzos desde diferentes ángulos.
Retorno sobre la inversión
El retorno sobre la inversión (ROI por sus siglas en inglés), es la métrica más importante de todas, puesto que nos dice las ganancias que obtenemos por el dinero y los esfuerzos invertidos. Es, en términos simples, las ganancias que se obtienen en cada campaña o acción de marketing y ventas.
Este indicador lo puedes calcular de la siguiente manera: réstale la inversión a la ganancia, y divídelo entre la inversión. Así obtienes tu ROI.
Veamos un ejemplo: la inversión fueron 5000$, y la ganancia fue 7500$, a continuación, restas esas dos cifras, lo que te da 2500$, eso debes dividirlo por la inversión, lo que te da 0.50, lo multiplicas por 100 para representarlo en porcentaje, lo que te da 50, es decir, el ROI fue de un 50%.
Otros indicadores que se suelen olvidar
Hay otros indicadores de gestión de marketing que pueden olvidarse, como lo son el número de tareas terminadas o el cumplimiento de los plazos de tiempo (métricas importantes si aplicas el Scrum marketing). Si bien estos indicadores pueden parecer banales, de forma indirecta afectan las ganancias y el flujo de caja de empresas y agencias.
Con Ghazal App puedes validar estos indicadores de gestión de proyectos, lo que no solamente te ayudará a estar al tanto de los resultados financieros de las campañas, sino que también te permitirá ver tu propia productividad y la de tu equipo, ajustar aquello que no esté funcionando y tomar acciones cuando sea necesario.
Haz que tus campañas de marketing digital tengan indicadores de ganancias y productividad junto a Ghazal App. Accede a tu prueba dando clic aquí.