El Internet ha dado la posibilidad de abrir el debate sobre Agencia vs Freelancer ¿Cual es la mejor forma de trabajar? Nosotros vemos historias de freelancers que emprenden y crean su propia agencia, o un grupo de freelances que crean su propia agencia de forma completamente digital, como también hay historias de freelances que les va muy bien trabajando de manera independiente.
Lo cierto es que desde un lado u otro hay historias de terror y de éxito.
Entonces ¿Cuál es la mejor forma de trabajar y sacarle mejor provecho a tus habilidades?
No hay una sola respuesta.
Por lo que en este artículo te llevaremos a evaluar una serie de ventajas/desventajas, beneficios/inconvenientes, y otros elementos que debes tener en cuenta al momento de tomar una decisión al respecto.
Ser freelancer: ventajas y desventajas
El ser freelancer se ha vuelto un poco más difícil, los últimos tiempos han llevado a muchos a buscar trabajo por medio de esta modalidad, ya que no pueden salir a los espacios físicos donde normalmente se desenvuelven. Todo esto ha generado varios debates y estudios sobre el teletrabajo.
Ventajas de ser freelancer
Aquí algunas ventajas que hacen atractivo e interesante vivir como freelancer:
- Posibilidad de elegir tu propio horario.
- Puedes trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet: tu cuarto, una cafetería, un autobús, en la playa con una piña colada, etcétera.
- Tú estableces tus tarifas y ganas por el trabajo realizado.
- Tienes la libertad de escoger con qué clientes o proyectos trabajar.
- Puedes desarrollarte profesionalmente de una manera muy amplia y diversa, e incluso cambiar cuando mejor lo prefieras.
- Puedes hacer lo que te gusta y como te gusta.
Sin duda, uno de los grandes atractivos de ser freelancer es la libertad. Pero ¿A qué precio?
Desventajas de ser freelancer
No todo es color de rosa, hay muchas personas que han dejado de ser freelancer por varias de estas desventajas:
- La competencia puede llegar a ser abrumadora.
- Si no te adaptas a la modalidad de trabajo, puedes llegar a ser indisciplinado y desordenado, afectando tus ganancias y productividad.
- Es posible que experimentes ansiedad por la inestabilidad económica, puesto que dependes mucho de la contratación constante de tus servicios y no puedes acumular demasiados clientes.
- Gastos de salud, jubilación, vacaciones, impuestos, etc., corren por tu cuenta y pueden llegar a hacer a la administración de tus finanzas algo complicado.
- Tus clientes recurrentes pueden prescindir de tus servicios sin previo aviso.
- A veces es difícil conciliar tu vida profesional y personal (en especial cuando tienes niños pequeños).
Claramente estas desventajas pueden superarse con una buena administración, disciplina, marca personal y mucho trabajo, no obstante, algunos se cansan y prefieren emprender como una agencia digital.
Pero ¿Qué ventajas y desventajas tiene emprender de esta manera?
Ser agencia: ventajas y desventajas
Las agencias digitales han crecido, se han especializado y han cubierto nichos de mercado amplios y específicos. Pero, gran parte de lo que hace una agencia digital es cubierto por freelancers o por departamentos de marketing dentro de las mismas empresas, por lo que a veces pueden presentarse dificultades para ellas.
Ventajas de trabajar como agencia
Pero no todo es malo, hay ciertas ventajas que hacen que las cosas sean más rentables, aunque no necesariamente más sencillas.
- Puedes abordar clientes corporativos por campañas y proyectos.
- Tus servicios pueden estar muy diversificados de modo que abarques mayor cantidad de clientes.
- La facturación es mayor cuando trabajas con grandes empresas.
- Tienes mayor libertad para contratar personal a tiempo completo, parcial o freelancers por proyectos específicos.
- Puedes pagar por herramientas y personal calificado para abordar variados clientes, reduciendo el costo y maximizando el uso de los recursos.
Desventajas de trabajar como agencia
No obstante, antes de lanzarte al agua, es necesario que tengas en cuenta algunos problemas con los que tendrás que luchar.
- Los precios, al ser más elevados, son más difíciles de vender a todas las personas y entidades. Muchos clientes preferirán a alguien más barato.
- Cada proyecto es más complejo porque requiere coordinar trabajadores, conocer distintas marcas, trabajar campañas en paralelo y adaptarse a muchas cosas.
- La cantidad de tiempo que tienes que dedicar por cliente o proyecto es considerable.
- Es más compleja la comunicación, ya que pasa por diferentes procesos y personajes, haciendo que la posibilidad de comprensión disminuya.
- Por ser más general, a veces es difícil dominar los diferentes elementos de cada marca y mercado.
Agencia vs Freelancer ¿Qué debo escoger?
Ahora bien, ¿Qué decidimos? ¿Agencia o freelancer?
Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas, historias de éxitos y fracasos abundan en cada una de ellas. Por eso, antes que nada, debes evaluar si puedes abordar las desventajas.
Por otro lado, en las agencias es necesario contar con ciertas capacidades administrativas, de gestión de proyectos, habilidades de ventas a nivel corporativo, conocimientos generales de los procesos, características de liderazgo, entre otros, que serán imprescindibles para el éxito de tu emprendimiento. Además, si piensas ser el CEO o CMO de la agencia es necesario que cuentes con cierto nivel de experiencia y que puedas garantizar resultados en tu administración.
En cambio, si no cuentas con experiencia suficiente, es mejor ser un freelancer y luego emprender como agencia, aprendiendo previamente todo lo que necesitas saber sobre una agencia digital. De igual forma si te va bien como freelance puedes determinar si quedarte como uno u otro, e incluso emprender en algo completamente diferente.
Otro aspecto que debes tomar en cuenta es que una agencia depende del trabajo conjunto del equipo, cada parte que la conforma es fundamental para su desarrollo, mientras que el ser un freelancer de éxito depende casi exclusivamente de tus propios esfuerzos.
Si no te va bien trabajando en equipo, es mejor que te quedes como freelance.
Sea lo que sea que escojas, te recordamos que Ghazal App está diseñada para agencias y freelancers, tratando que cada una de estas desventajas disminuya en lo posible.
Gestión de proyectos, comunicación, fidelización del cliente, gestión de tareas, etc., son algunas de las bondades que te pueden permitir llevar tus servicios a un próximo nivel, disminuyendo los problemas y aumentando las ganancias.
Prueba Ghazal App, y descubre un mundo nuevo de posibilidades.